
martes, 20 de septiembre de 2011
Como acabar con tu Jefe

miércoles, 26 de enero de 2011
Más Allá de la Vida

¿Quién no se ha hecho alguna vez en su vida alguna de las siguientes preguntas?: ¿Hay vida después de la muerte? ¿Existe Dios? ¿Es verdad eso que cuentan que hay una luz y que al final de esta hay algo más?
La verdad es que lo más seguro es que todos nosotros los lo hayamos preguntado más de una vez, pero algo muy distinto es que todos tengamos las mismas respuestas. Personalmente, yo no creo que haya un “más allá”, ni un Dios que nos esté esperando, ni un juicio final que valore nuestros actos, ni nada por el estilo. Soy de las que piensa que es mejor centrarse en el “más acá” y disfrutar de lo que la vida nos da por lo que pueda pasar en un futuro.
Este tema sobre la vida, la muerte y lo que pasa una vez que dejamos de estar en el “mundo físico”, es el tema elegido por el grandioso director Clint Eastwood para la que ha sido su nueva película en la pantalla grande. Y la verdad es que ya seas creyente, ateo, agnóstico (o lo que quiera cada uno ser), esta película merece la pena verla.
Y es que aunque Eastwood de su propia visión del tema, es capaz de hacerlo de una manera tan sutil que en ningún momento piensas que te esté dando un discurso moralizador sobre lo que puede haber o no más allá de la vida (como bien indica el título de este film).
Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acercarse a un cine a ver esta película decir que trata sobre el joven George Lonegan, un chico que tiene lo que muchos consideran un don, pero que sin duda él lo ve como la mayor maldición que podría caer sobre su persona y es que al tocar las manos de cualquier otro ser humano es capaz de ponerse en contacto con aquellas personas fallecidas del entorno de este.
Parece algo sencillo, algo paranormal, incluso algo freak si analizas el argumento fríamente: “chico raro con poderes paranormales que es capaz de hablar con los muertos”. Y frente a esta premisa Eastwood no sólo ha sido capaz de no crear una secuela de “El Sexto Sentido”, ni de entrar en géneros fantásticos. Sino que ha sido capaz de crear un film dramático con una gran carga de emoción donde se mete dentro del espectador y lo hace emocionarse.
Para ello lo que hace es dividir la carga argumental de la película en tres historias paralelas pero a la vez interconectadas. Por un lado está el protagonista, George, del que ya se ha comentado cual es su don y sobre el que gira toda esta historia. Está interpretado por Matt Damon (del que hablaré más adelante) y sin duda el protagonista de esta historia.
Por otro lado están las dos historias que están unidas intrínsecamente con George y que son la historia de Marie LeLay, una joven periodista francesa famosa en la televisión de su país que sobrevive milagrosamente al Tsunami que devastó el sureste asiático en el 2004; y por otro lado está Marcus que tiene que sufrir el mayor dolor de su vida (no especifico para no crear Spoilers).
A raíz de los acontecimientos de estos dos personajes, sus vidas cambiarán y se preocuparán de una manera muy especial en sus vidas de saber si hay algo más allá de la muerte.
Dejando ya de un lado la línea argumental de la película y centrándome en otros aspectos de esta. Hay que destacar la gran calidad y el gran talento que tiene Clint Eastwood dentro del mundo del cine. Como se suele decir la edad es un grado y eso le ha dado a Eastwood una ventaja considerable a la hora de hacer cine.
Pero a diferencia de otros, Eastwood, muestra en sus películas algo más, siempre da un paso más allá y eso hace diferenciarse del resto. Esto puede ser la calidad técnica de sus films, la elección acertada de los personajes, el acierto de los guiones y las tramas mostradas, pero si hay algo por lo que también destaca es por tener la capacidad de mostrar el lado más humano de las personas. Y aunque parezca mentira, ser capaz de hacer eso en una película, cuando todo es “mentira” y cuando todo es lo que muchos denominamos la “magia del cine”, es algo que no es tan fácil de lograr y que en “Más Allá de la Vida” muestra a sus espectadores.
Si hay algo que destacar positivo de la película, habría que comenzar hablando de la película en general; pero ya que hay que centrarse en algún aspecto en concreto lo que destacaría personalmente es el gran comienzo que tiene esta. Si, al principio abusa un poco de los efectos pero sino no habría manera de recrear un desastre natural de otra manera. Pero aún así, hay que destacar la capacidad que han tenido en esta película de hacer que no quede muy falso (soy una obsesionada por los efectos especiales y porque queden bien o no horteras). Pero si a ese comienzo espectacular se le suman una serie de planos magistrales como el del ojo de Marie (recordándome a LOST) hace que sea un comienzo brutal.
Pero claro no todo es perfecto y en mi afán por ir al cine a ver las películas con otros ojos también hay ciertos aspectos de guión (muy pocos y al comienzo del film) que se quedan un poco cogidos con pinzas pero en los que uno no se da cuenta si de verdad está metido en la trama.
Volviendo al comienzo de esta entrada en el blog y volviendo a hablar sobre la vida o la muerte y que hay “más allá”, destacaría la manera en la que Eastwood representa ese umbral de luz a atravesar para ir al otro lado. Ese espacio heterogéneo, difuso, infinito, no concreto, etc. De ahí lo dicho al principio que aunque se muestre en el film la gran posibilidad de que exista vida después de la muerte, no sea como una forma del director de expresar lo que pueda pensar con respecto al tema.
Siguiendo con algunos aspectos relacionados con la película después de ver la reacción de los espectadores en la sala de cine y una vez comparado con lo que personalmente pienso de esta película; destacaría por un lado la duración de esta acompañada por el ritmo que mantiene el film.
Pienso que para ver esta película hay que sentarse en la butaca con una de estas dos mentalidades: vengo a disfrutar de una película de Clint Eastwood o vengo a ver una película que dura casi dos horas y media las cuales no me voy a poder mover del asiento. Esto hace referencia al comentario generalizado una vez concluida la película donde la mayoría de la gente se quejó de la excesiva duración de esta. Y si además a ese elemento temporal le sumas el ritmo que marca el film hace que la sensación de paso de tiempo se haga más lenta para la gente que se sentaba en la butaca con la segunda mentalidad citada.
Personalmente a mí no me pareció ni larga, ni aburrida, todo lo contrario es de esas pocas películas que me atraparon desde el principio y no me soltaron hasta el final (cuando he de reconocer que ante películas con un ritmo narrativo lento me suelo aburrir bastante).
Esta sensación de pesadez en la película también puede ser debido a un aspecto que también caracteriza a “Más Allá de la Vida” y que fue el otro elemento que no gustó mucho en la sala donde fui a verla. Y es el hecho de proyectar parte de la película en francés (toda la parte del personaje de Marie) subtitulado en español.
Eso es un acierto de pleno para una película de estas características, pero en un país como España es un hándicap ya que el público medio de cine español no está acostumbrado a este tipo de cine de “leo mientras veo”.
Cambiando otra vez de tema y haciendo referencia al último elemento en el que me voy a centrar de esta película para no alargarme mucho más esta vez, es destacar con mayúsculas la actuación de Matt Damon en este film. No es que lo haga bien a mi parecer, es que lo borda. Es el hilo conductor de la película y lo hace a las mil maravillas. Destaca su capacidad para meterse en su papel, de mostrar diversas facetas dentro de un mismo personaje y de ser capaz de transmitir algo más al espectador. Por eso hay que hacerle una mención especial por la capacidad que tiene de conseguir hacernos creer a todos que George tiene verdaderos poderes y que es capaz de comunicarse con los seres queridos que están en el “otro lado” (o donde quieran estar).
---
Bueno ya es hora de acabar por hoy, ya hay ganas de volver al cine, ya hay ganas de volver a disfrutar de una buena película, ya sea de risa, de llanto o de aquellas que te hacen botar de la silla, ya hay ganas de pasarse de nuevo al “otro lado” (no al de la muerte, sino al de estás detrás de la cámara) y seguir creando; ya hay ganas de volver de nuevo por aquí y volver a escribir sobre aquello que más me gusta.
P.d: SI hay alguna errata pido disculpas ya que la rapidez con la que escribo y la falta de tiempo me impide dedicarle más tiempo a este blog.
PensamientosIrrelevantes (TeresaMG)
---
Puntuación 5/5
---
Ficha técnica:
Dirección: Clint Eastwood
Género: Drama, fantasía
Estreno: Enero 2011
Reparto: Matt Damon, Cécile de France, Bryce Dallas, Jessica Griffiths, Frankie y George MacLaren…
País: USA
Duración: 140 Min
Compañía: Warner Bros
---
Ficha técnica extraída de:
www.imdb.com
lunes, 10 de enero de 2011
I Aniversario de Pensamientos Irrelevantes


martes, 16 de noviembre de 2010
Y todo comenzó con una Despedida de Soltero...


jueves, 9 de septiembre de 2010
Predators

Había una estrofa de una conocida canción que decía:
“El final….del verano… llegó…”
Así que muchos de nosotros (por no decir casi todos), a estas alturas de mes habremos cambiado el bañador y las chanclas por los pantalones vaqueros y las ojeras de madrugar. Y es que los días de descanso ya han finalizado; que por mi parte ya había ganas de volver al ajetreo y sobre todo a aporrear un poco las letras de este teclado para hablar (o por lo menos intentarlo), un poco de cine.
Una de las primeras cosas que hice nada más llegar a Madrid después de las vacaciones fue pasarme por una sala de cine para ver una película de estreno. Y de todo lo que había en la cartelera esta vez fui a ver una película de la que no tenía precedentes como fue el caso de Predators.
En cierto modo la película me llamaba la atención por varios motivos:
1) Desconocía totalmente las anteriores versiones de la película con lo que para mí sería una historia nueva a la que someterme.
2) En esta película contamos con la colaboración de Robert Rodríguez en calidad de productor, al que únicamente recuerdo por Planet Terror y su mujer con metralleta en la pierna.
3) El protagonista del film. Y es que ver a Adrien Brody en una película de acción después de imaginármele vestido de torero en Manolete (película que nunca vio la luz y que puede que nunca lo vea); era para mí sin duda uno de los principales atractivos de la película.
Y la verdad es que me esperaba algo mucho peor pero fue todo lo contrario; salí del cine con un buen sabor de boca y pensando que este director que siempre que oigo su nombre el eco es el de Tarantino, puede llegar a sorprender a los espectadores de una manera muy agradable junto con el resto del equipo.
Afortunadamente yo destacaría muchos aspectos positivos de este film. El motivo puede ser que en mi caso al no haber visto ninguna de las anteriores películas de Predators puedo ser capaz de ver el film sin tener prejuicios sobre la historia pero también pienso que si hay tantos aspectos a destacar es porque la película se lo merece.
O… puede ser que esta película me haya llamado tanto la atención por la similitud con una de las series de televisión que ha revolucionado el panorama internacional como es el caso de LOST (Perdidos) y es que las similitudes de algunos planos son más que evidentes tanto que a veces parece que Robert Rodríguez fue el becario de los cafés en dicha serie.
Y para muestra un botón como es el plano cenital de Adrien Brody tumbado en el suelo y mirando hacia el cielo que recuerda a la primera escena de la famosa serie con Jack en la misma postura en el suelo. Y como este muchos más planos y escenas que hacen que Predators parezca en algunas ocasiones una prolongación de esta famosa serie.
Otro punto positivo de la película es el ritmo narrativo para mí en algunos casos hasta sorprendente donde cada nudo de acción sucede al siguiente de una manera tan fluida que hace que en ningún momento el espectador se distraiga o se vaya de la historia con lo que durante toda la duración del film te quedas enganchando a ella a la vez que la tensión aumenta hasta llegar al momento más esperado como es la lucha entre el ser humano y los predators.
Para aquellos que nunca hayan visto una película relacionada con el tema no van a tener ningún inconveniente en ir al cine a verla (todo lo contrario, es totalmente recomendable); y es que aunque no sepas de que va la historia de los predators todo el equipo de guionistas de la película se encargan de una manera magistral de que el espectador sepa de que va esto de los monstruos de las bocas grandes. Hasta incluso te hacen un pequeño resumen de lo que fue la primera película de una manera tan sutil y que se agradece tanto que es digno de valorar.
En cuanto al reparto esta película cuenta con un buen reparto de actores, algunos de ellos más conocidos por los aficionados al cine y otros no tanto pero todos ellos en conjunto (con un especial protagonismo de Adrien Brody); hacen que esta película sea creíble y goce de una gran calidad en cuanto al reparto se refiere.
Destacar el papel femenino del film interpretado por Alice Braga que se mete en el típico papel de “soy mujer y puedo llevar un arma, pegar tiros, insultar y escupir como un hombre”, ese estereotipo de papel femenina capaz de hacer cosas de machos pero que sin embargo logra interpretar de una manera muy positiva.
Por otro lado está, Danny Trejo, actor que se ha caracterizado a lo largo de su carrera cinematográfica por interpretar papeles de malo malísimo; y en este film no iba a ser menos.
Y como no, personalmente destaco el papel protagonista de Royce interpretado por Adrien Brody que me ha sorprendido gratamente por lo bien que ha sido capaz de cambiar su registro hacia un papel en una película de acción y dar todo lo que lleva dentro para que sea creíble y enganche al público. Y es que en esta película Brody desprende algo especial que te hace disfrutar aún más de este film.
Y mientras que estás viendo la película en el cine y piensas que ya en cuanto a personajes se refiere el film no te puede sorprender más, hay un giro más de tuerca y aparece… Morfeo!?! (Laurence Fishburne), que parece que nada más aparecer en escena va a meter la mano en el bolsillo, va a sacar una píldora azul y otra roja y le va a soltar el sermón de los colores a Brody. Sin embargo interpreta el papel de Nolan un superviviente de esa isla maldita a las que les han enviado para acabar con los temidos predators.
Siguiendo con las cosas buenas que tiene este film aunque las comente sin ningún orden aparente está el comienzo de este en el que se presentan a los personajes que van a protagonizar la película siendo una entrada escalonada, variada y sobre todo con la elegancia de presentar a cada personaje de una manera peculiar en relación con el personaje que representa. Destacando la entrada de Loius Ozawa con ese traje gris en mitad de la selva.
En relación a los efectos especiales de la película, donde teniendo en cuenta las características de esta deben estar muy presentes a la hora de recrear a los predators, hay que destacar la buena forma en la que se utilizan las nuevas tecnologías en este film y es que a diferencia de otras películas en las que los efectos están demasiado presentes y hacen que se pierda parte de la credibilidad aquí el uso que se hace de estas es para mejorar la calidad de la película sin restarle ningún otro aspecto a esta con lo que el trabajo realizado en Predators es de gran calidad.
En cuanto a aspectos negativos de esta… pues en mi caso particularmente ninguno; puede que a otras personas Predators le aburra, o puede que a los que han seguido la saga desde sus comienzos no esté a su altura pero eso ya depende de los gustos de cada uno de nosotros.
Por lo que, para finalizar, decir que todos aquellos que no tengáis nada pensado para este fin de semana o que os apetezca pasar un buen rato en una butaca del cine viendo una película trapidante no dudéis en ir a ver Predators.
---
A partir de ahora por fin vuelvo a la rutina de este rinconcito del ciberespacio cada semana para aquellos que se molestan en leer estas líneas.
---
Pensamientos Irrelevantes (TeresaMG)
---
Puntuación:
4/5
---
Ficha técnica:
Director: Nimrod Antal
Género: Acción, aventuras, ciencia ficción
Estreno: Septiembre 2010
Reparto: Adrien Brody, Topher Grace, Alice Braga, Laurence Fishburne, Louis Ozawa, Oleg Taktarov, Danny Trejo…
País: USA
Duración: 107 Min
Compañía: Twentieth Century Fox
---
Ficha técnica extraída de:
www.imdb.com
Información extraída de:
Revista Acción Nº 1008
sábado, 14 de agosto de 2010
Origen

Pleno mes de Agosto, vacaciones, perdida en un lugar en el que no tengo Internet pero en el que por lo menos tengo un ordenador en el que escribir y pasar el tiempo.
Estando en esa época en la que casi todo el mundo está de vacaciones (aquí la que escribe también lo está), se que este pequeño rincón en la red dedicado al cine queda un poco relegado a un segundo plano pero ya que veo que cada vez que entro hay almas caritativas que lo visitan (o al menos eso indica el contador de visitas), pues seguiré actualizando este blog a un ritmo más lento a la espera de que terminen las vacaciones todos volvamos a la temida rutina y vuelva a dar caña a las letras del teclado todas las semanas.
Este mes de agosto ha sido un buen mes de estreno de películas, sobre todo se creó una gran expectación alrededor de la película que voy a hablar hoy: Origen. Y es que esta nueva película de Christopher Nolan ha llenado página y páginas de revistas especializadas en cine y también en muchos medios de comunicación; por no hablar de las calles de muchas ciudades españolas donde hemos podido ver carteles de tamaños descomunales promocionando la película.
En principio todas las críticas en relación con Origen han sido muy positivas y se la clasificaba como algo diferente innovador y con el atractivo del juego entre la realidad y la ficción. Eso sin tener en cuenta el tráiler de la película en el que como todos los trailers nos ponen las mejores imágenes de la película para vendernos la moto. Sino que alguien me diga si no alucinó con el momento en el que andando DiCaprio por la calle esta se repliega sobre sí misma.
Pero Origen se queda en eso, en lo que se habla a lo largo del propio film: en un sueño. Y es que este proyecto ambicioso por parte de este gran director personalmente ha dado menos de lo que podía dar.
Si echamos un vistazo atrás a la filmografía de Nolan nos encontramos con la reciente Batman, El Caballero Oscuro; un peliculón de esos que no te puedes perder y en el que se dio un giro de 360º al personaje de Batman. Después también está El Truco Final, otra gran película donde recibió grandes elogios y muy buenas críticas. Y como no, no se puede dejar de lado una de las mejores películas de este director y el que le dio a conocer como fue Memento; para muchos una rayada mental, para otros, como es mi caso, una película de culto y un proyecto arriesgado en su época pero que luego cosechó un gran éxito.
Y ahora en 2010 nos presenta Origen, un film que no está mal, un tema sobre el que se habla que tiene mucho gancho como es el tema de los sueños, pero que desgraciadamente la película ha gozado de demasiada publicidad para lo que luego nos muestra Nolan en el film.
Origen, nos cuenta la historia de Dom Cobb interpretado por el gran Leonardo DiCaprio del cual hay que decir que ahora mismo está en su gran momento y en el que ha alcanzado la madurez como actor a la vez que se le están brindando grandes papeles en grandes films como es el caso de esta película o la última de Scorssese: Shutter Island.
Cobb, el protagonista, es un ladrón, pero no se esos que van con pasamontañas y una bolsa con el símbolo del dollar; sino un ladrón muy peculiar porque se dedica a robar secretos de personas metiéndose en el más profundo subconsciente de sus víctimas a través de los sueños y así obtener toda la información que necesita.
El desarrollo del film se centrará en dos líneas argumentales paralelas pero a la vez complementarias; por un lado veremos como Cobb y todo su equipo tienen que robar un gran secreto en el subconsciente de un hombre para el cual han sido contratados. Y en segundo lugar veremos como el propio protagonista tiene que superar un trauma personal causado a través de esta profesión y que gracias a este encargo va a tener la posibilidad de poder solucionar sus propios problemas que son aquellos que le están atormentando desde hace muchos años.
Visualmente el film es bastante espectacular ya que se usan grandes decorados y grandes efectos para recrear de la mejor manera posible ese mundo de los sueños en el que se desenvuelven y en el que la arquitectura que les rodea va cambiando al antojo del arquitecto que forma parte del equipo (en este caso al antojo de Ariadne, interpretada por Ellen Page). Y es que algo positivo de este film es que aparte de usar los FX (efectos especiales), que ya son habituales en la mayoría de las películas actuales; también le ha dado una gran importancia a la construcción de decorados móviles para que los propios actores pudiesen meterse en más en su papel y pudiesen experimentar de una manera más real lo que se siente al ver como todo se inclina 45º.

Pero a pesar de que la propuesta de guión es muy atractiva como es el tema de los sueños y del subconsciente, pienso que Nolan le podía haber sacado mucho más partido a este film. Eso no significa que al tratar el tema de los sueños, tuviese que meter unicornios de colorines, ni mundos de ensueño. Pero sí que es verdad que le podría haber sacado un mayor partido al tema del subconsciente y haberse arriesgado un poco más al igual que lo hizo en la película Memento de la que ya se ha hablado.
Aparte de esto la parte final de la película se hace demasiado larga debido al tema espacio temporal y es que en Origen aparte de poder adentrarnos en el subconsciente de otra persona, pueden penetrar en varios niveles de profundidad creando un desfase temporal entre los niveles de sueño que en teoría queda muy bien; a la hora de mostrarlo en la pantalla de cine no queda tan bien y sino aquellos que la veáis imagino que se os hará eterna la caída de la furgoneta por el puente.
Pero para finalizar y no destrozar más esta película hay que valorar el esfuerzo de Nolan en crear una nueva película de tales características en la que coge un tema tan interesante como es el mundo subconsciente y le da su propia visión a través de un gran equipo, un gran reparto con DiCaprio a la cabeza y con una gran dirección.
Esperemos que el siguiente proyecto de Christopher Nolan sea igual de interesante que los últimos films que nos está ofreciendo.
Y ahora… a seguir disfrutando de lo que queda de veranito!
---
Puntos fuertes de la película:
Reparto, propuesta de guión…
Puntos débiles de la película:
Guión, duración…
---
Pensamientos Irrelevantes (TeresaMG)
---
Puntuación:
3/5
---
Ficha técnica:
Director: Christopher Nolan
Género: Acción, Ciencia Ficción.
Estreno: Agosto 2010
Reparto: Leonardo Di Caprio, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Tom Hardy, Ken Watanabe, Marion Cotillard…
País: USA, UK
Duración: 148 Min.
Compañía: Warner Bros Pictures
---
Ficha técnica extraída de:
www.imdb.com
miércoles, 4 de agosto de 2010
El Equipo A

Esta semana hay un pequeño cambio de tercio en el blog. Si las dos últimas actualizaciones fueron de dos grandes sagas de cine de animación que es lo que de verdad me llena a la hora de ir a ver una película al cine. Esta semana toca actualizar con una película que muchas (y si digo muchas eran muchas) personas tenían ganas de ver.
Y es que hubo allá por los años 80 una serie que nos mostraba grandes escenas de acción y que gracias a nuestra queridísima televisión privada en nuestro país pudimos ver una y otra vez gracias a las reposiciones que se hacían.
En esta serie podíamos disfrutar de las aventuras cada vez más arriesgadas de un grupo de cuatro hombres (cada cual más dispar) que tras ser expulsado del ejército por un delito que no cometieron se tienen que buscar la vida como mercenarios para así poder sobrevivir.
De todas las personas que recordábamos con cariño esta serie (ya fuesen incondicionales de estas aventuras o por el contrario ya fuésemos aquellos que veíamos la serie de pequeños) había algunas personas que miraban de reojo este film ya que presentían que no iba a ser lo mismo o que esta película les iba a defraudar. Otros sin embargo, como puede ser por ejemplo mi caso, esperábamos con los brazos abiertos el estreno de esta película convencidos de que no nos iba a defraudar.
Alguna de las personas que se situaban en este primer bando excéptico no confiaban en la calidad del film por algo tan importante como es el ejemplo de los personajes y es que la formación de actores que componía la serie televisiva era realmente buena y todos recordamos a los cuatro personajes con un gran cariño (yo sobre todo a Mr. T con el que siempre me reía cada vez que le drogaban al montar en un avión).
Pero ante esto hay que decir que en esta nueva versión del Equipo A los cuatro personajes se meten por completo en sus correspondientes papeles algo que se puede valorar muy positivamente de la película.
Sobre todo personalmente destacaría la interpretación de Sharlto Copley en el papel del Capitán Murdock papel que le viene como anillo al dedo y que interpreta de una manera majestuosa. Tanto que para mí los momentos de locuras de Murdock llegan a ser los más entretenidos de todo el film.
Y a pesar de esto tampoco hay que desmerecer la interpretación del resto de personales principales (Liam Nelson haciendo del Coronel Smith; Bradley Cooper como Face y Quinton Jackson como M.A. Baracus) ya que sus buenas actuaciones son clave para el éxito de este film.
Algo también muy bueno de esta película es que comienza contándonos como surge El Equipo A, se toman su tiempo en una primera secuencia introductoria que nos presenta a los personajes y nos conduce al momento en el que estos cuatro hombres que apenas se conocer llegan a ser el mejor equipo de trabajo de todo el ejército de los Estados Unidos. Con lo que en ningún momento nos sentimos perdidos de saber de donde viene uno u otro o de ver en que punto de sus vidas se han encontrado.
El argumento de la película es bastante bueno y no tiene lagunas aunque a veces se hace un poco pesado pero esto puede ser debido a la gran carga de acción que contiene la película y es que como se puede leer en algunos comentarios de la película. El Equipo A es una auténtica película de acción donde la haya. Si que es verdad que hay varios momentos en la película como el momento del comienzo en el que M.A y Face casi se caen del helicóptero y se sujetan con facilidad al él con la puerta abierta; o el momento en el que están volando por el cielo con un tanque; que son un poco fantásticos y a veces queda un poco fuera de tono ya que no se hace creíble lo que nos están mostrando.
Pero aún así el resto de la película es una muestra de una buena película de acción. Sobre todo una vez que nos vamos acercando al final de esta; y es que en la parte del desenlace vemos como la tensión por resolver el problema planteado al comienzo de esta (el robo de unas placas que pueden fabricar millones de dólares falsos) y se puede ver como la forma de resolver este conflicto es de lo más ingeniosa y original a la par que visualmente atractiva para el espectador.
Como ya he comentado han pasado muchos años entre la grabación y emisión de la serie y la filmación de esta película. Muestra de ello es las tecnologías utilizadas en ambos casos. Y es que no se pueden comparar los efectos de los años 80 que los que podemos usar en la actualidad. Y aunque en este película no se aprecian o por lo menos yo no he visto que se hayan usado muchos efectos especiales; si que es verdad que algunas escenas elaboradas con FX (efectos especiales), que se notan demasiado y le quitan credibilidad al film (lo mismo que pasa con la escena del helicóptero de la que ya he hablado).
Pero a pesar de esto en general la impresión que me llevé después de finalizar la película fue muy buena. Este film: El Equipo A mezcla acción a grandes dosis con toques de humor que no pueden faltar, con la tensión propia de las películas en las que queremos que ganen los buenos y pierdan los malos y como no una historia de amor que no puede acabar mal.
Tanto para aquellos que fuesen en su época unos grandes seguidores de la serie tiempo atrás como para aquellos que no hayan visto mucho la serie pero que tengan ganas de ver una buena película de acción les recomiendo esta película ya que no os arrepentiréis de haberla visto en el cine.
Para finalizar por hoy terminaré con una de las frases que caracteriza tanto la serie como la película y que resume en parte el espíritu de El Equipo A:
"Me gustan que los planes salgan bien"
---
El verano hará mella en este blog ya que las vacaciones impedirán que se actualice todas las semanas pero para aquellos que tienen la molestia de leerlo decir que seguiré escribiendo siempre que Internet me lo permita. ¡Pasar un buen verano!
---
Pensamientos Irrelevantes (TeresaMG)
---
Ficha técnica:
Título original: The A-Team
Director: Joe Carnahan
Estreno: Julio 2010
Reparto: Liam Nelson, Bradley Cooper, Jessica Biel, Quinton Jackson, Sharlto Copley, etc.
País: USA
Duración: 117 Min
Compañía: Twentieth Century Fox
---
Ficha técnica extraída de:
www.imdb.com